“Samaín significa fin del verano, fiesta milenaria celta similar al conocido Halloween”
El último fin de semana de octubre, unido al festivo del día 1 de noviembre, ofrece 3 días en los que hacer planes en familia. Son muchos los ayuntamientos gallegos que se preparan para esta festividad que poco a poco va alcanzando más fama en Galicia, buscando la diferenciación del conocido “Halloween” estadounidense, e incluso más enraizada en la tradición gallega como Samaín. “Samhain” significa “fin del verano”, pues los antiguos celtas lo celebraban en ese momento de transición del estío al invierno. Esta celebración milenaria tiene lugar cada año, durante la noche que va del 31 de octubre al 1 de noviembre, en una de esas fechas en las que se cuenta que es más fácil transitar entre dos mundos: el de los vivos y el de los muertos.
¿Qué escapadas podemos realizar para disfrutar de estas fechas?
Son varias las alternativas que os proponemos en todo el territorio gallego:
OURENSE
- Noite Meiga en Ribadavia. Este 2021 regresa en formato reducido y con aforo limitado en cada uno de los espectáculos, que se desarrollarán el 29 y 30 de octubre.
- Samaín en A Baixa Limia. Baixa Limia, Lobios y Bande, avanzan una serie de actividades para el Samaín, especialmente enfocadas al público infantil.
- Allariz de Medo. Esta noche de “terror” también llega a Allariz, donde el Concello presentará su “Allariz de medo”, que se celebrará del 29 de octubre al 1 de noviembre.
- Albarellos. En tierras de Monterrei, el pueblo de Albarellos recupera su Samaín bajo el lema “Xa podes correr”, con un “túnel do medo”, comida y música. La cita será el 3o de octubre a las 20,30 horas.
PONTEVEDRA
- Vigo. Numerosas actividades en distintos puntos de la ciudad, como pasacalles, cuentacuentas, talleres infantiles…
- Samaín Fest (Pontevedra). Vuelve la cita con la cerveza de la mano del Samaín Fest, que se celebrará en el puente de Todos los Santos. De nuevo el Marentes Rugby Club Pontevedra convocará a los numerosos aficionados a la rubia, tostada o la clásica Guinnes negra en una fiesta en la que tampoco faltará la gastronomía y que cuenta con la colaboración de la Concellería de Promoción Económica. Entre los días 27 de octubre y 1 de noviembre en la Plaza de España.
- Catoira, el muncipio vikingo de la ría de Arousa, celebra la festividad con un desfile de caveiras.
- Sabucedo. El escenario de la rapa das bestas acoge el festival Musa. Una unión entre el Samaín, el magosto y las muiñadas.
- Salvaterra organiza el viernes 29 de octubre en el popular parque de A Canuda un gran evento de Samaín bajo el título "Parque encantado".
A CORUÑA
- A Coruña. Pasacalles, talleres y espectáculos de magia y fuego en Samaín
- Cedeira. Habrá exposición de calabazas, taller de tallado y el de maquillaje, collares de zonchos, pasacalles…
- Ferrol. La Fiesta de Samaín, en el barrio de Catabois, en Ferrol (A Coruña), se ha consolidado como uno de los festejos más destacados en torno a esta celebración en la zona de Ferrolterra. Tiene lugar el 31 de octubre, en una jornada repleta de actividades en la que participan los establecimientos hosteleros y comercios del barrio.
LUGO
- Lugo. Entre el lunes 28 de octubre y el viernes 1 de noviembre, se celebra el Samaín en Lugo, un evento perfecto para conocer o volver a visitar la ciudad de la Muralla Romana.
- Monterroso. Para quienes son más de Todos los Santos que de Samaín, Monterroso ofrece un plan muy diferente el día festivo. Cada 1 de noviembre se celebra allí un mercado conocido como Feira dos Santos. Su origen se remonta a la Edad Media, vinculado a un impuesto sobre la sal que se cobraba en la localidad lucense.