Galicia Destino Familiar
Clúster Turismo de Galicia
  • Inicio
  • Ofertas
  • Establecimientos
  • Recursos y puntos de interés
  • Noticias
  • Blog
  • Acredita tu empresa
    • Galego
    • English
    • Português

Artículo del blog > Otoño con niños en Galicia
04 de noviembre de 2021

Compartir:
“Con la llegada del otoño, peor tiempo y días de lluvia parece que los planes con los más pequeños de la familia se complican. Aún así, esta época tiene también sus encantos y un paisaje característico, pudiendo buscar destinos y actividades para los más pequeños.”

Con la llegada del otoño, peor tiempo y días de lluvia parece que los planes con los más pequeños de la familia se complican. Aún así, esta época tiene también sus encantos y un paisaje característico, pudiendo buscar destinos y actividades para los más pequeños.

El otoño se caracteriza por la recogida de productos propios de esta época como la castaña. Podemos aprovechar los días de no lluvia para realizar esta actividad en familia. Soutos centenarios de nuestra tierra como la espectacularFraga de Catasós en Lalín, o el Souto de Rozabales en Manzaneda en Ourense donde el famoso y milenario Castaño de Pumbariños, son escenarios ideales para esta práctica. A ellos se une la zona de O Courel; en n la zona de Moreda, junto alcentro de interpretación de O Courel, parte una ruta que se puede hacer con niños, seleccionando un tramo pequeño, y que transcurre bajo castaños. En este mismo destino podemos disfrutar también de la Festa da Castaña, declarada fiesta de interés turístico de Galicia.

Otro de los productos característicos de esta estación son las setas. Los montes de O Morrazo y gran parte de la comarca do Salnés, los bosques de Catasós en Lalín, la comarca de Sarria o el municipio de O Incio son lugares donde recoger setas forma parte de lo cotidiano de la estación otoñal y se prolonga hasta bien entrado el mes de noviembre.

La miel también destaca en otoño, siendo la apicultura una actividad que suele llamar la atención de los más pequeños. En Arzúa se encuentra el Centro de Divulgación do Queixo e do Mel de Arzúa, donde además de aprender sobre las abejas y las colmenas, hay muestras de quesos de la Denominación de Origen Arzúa-Ulloa.

Y cómo no, numerosas rutas de dificultad baja para realizar con niños. Armea en Ourense, una ruta de dificultad baja, pero de mucho interés y con un gran valor “histórico, arqueológico y legendario”. La ruta de los Muíños dos Chancís (Río Xabrega) en Sober (Lugo), circular y muy sencilla que no llega a los 2 kilómetros, un kilómetro y medio por la mejor etnografía. Las Pasarelas del Río Mao en Parada de Sil, Fervenza da Toxa en Silleda, una de las cascadas más famosas del territorio gallego o el Bosque Encantado en el Morrazo son solo algunos ejemplos para descubrir Galicia en familia.

  • Inicio
  • Ofertas
  • Establecimientos
  • Recursos y puntos de interés
  • Noticias
  • Blog
  • Acredita tu empresa
  • Legal & Cookies
  • Área privada

Una iniciativa del Clúster de Turismo de Galicia