Una actividad que está en auge y es tanto apropiada para adultos como para los más pequeños, es el geocahing.
Para los que aún no sabéis qué es el geocaching, este es una versión moderna y digital de la “búsqueda del tesoro”, de ahí el alto atractivo para los más pequeños de la familia. Los participantes recorren el territorio buscando elementos que previamente fueron escondidos, los denominados “geocachés” o “cachés”. Estos geocachés o cachés son colectores que deben estar al aire libre y protegidos para que sean resistentes al agua y perdurables en el tiempo. Deben estar adecuadamente etiquetados con la palabra geocaching para que quien los encuentre sepa de qué se trata (en su interior también se incluye una nota aclaratoria para que quien los encuentre los vuelva a dejar en su sitio, especialmente para quien no sabe lo que es). Pueden estar escondidos en la naturaleza, en parques o en zonas urbanas accesibles al público.
Estos caches deben contener siempre, como mínimo, una hoja o libro de registro para que la persona que lo encontró pueda firmar con nombre y fecha.
Esta actividad es ideal para practicar en familia y promueve el contacto con la naturaleza y el interés por el territorio y los lugares que visita.
En toda Galicia hay cientos de estos tesoros, sólo tenéis que descargar la app y buscar los más próximos a vuestra ubicación. Recordad dejar el caché en el mismo sitio y en iguales condiciones para que los siguientes lo encuentren sin problema.